EXHORTAN A LOS CATÓLICOS PARA QUE HAGAN UN COMPROMISO DE ORAR A DIOS POR EL CARDENAL, LOS OBISPOS Y SACERDOTES
- Durante el Tercer Homenaje Guadalupano piden además el apoyo para promover, motivar e impulsar las vocaciones sacerdotales y religiosas.
- Monseñor Eduardo Chávez, Teólogo Magistral Guadalupano, dictó una motivante conferencia sobre el Gran Milagro Guadalupano.

Ante más de mil asistentes que se dieron cita para honrar públicamente a la Santísima Virgen María de Guadalupe en su camino de preparación espiritual para el 500 Aniversario de sus Benditas Apariciones en 2031, Engelberto Polino agregó que los Pastores de la Iglesia desarrollan su extraordinaria labor sin estar exentos de preocupaciones, dificultades y desalientos, "por eso es importante que los arropemos, que los acompañemos con nuestra oración".
Señaló que luego de dedicar la intención de los dos primeros homenajes a los temas de pedir por los desaparecidos y sus familias; y por la paz en nuestra Patria, en este tercero a la Santísima Virgen se tomó como tema la promoción de las vocaciones.
"La Virgen María nos ayuda a responder con entrega y generosidad al llamado que cada uno hemos recibido de parte de Dios. Me da gusto el que varios Sacerdotes nos acompañen en este homenaje, algunos de ellos que acompañan a los movimientos de nuestra Iglesia Diocesana. Movimientos de organismos laicales, de la pastoral familiar, y de otros movimientos que también quisieron estar presentes en este homenaje", expresó.
Resaltó la celebración que realiza durante este año de Jubileo la Arquidiócesis de Guadalajara con motivo del 50 Aniversario de la Ordenación Sacerdotal del Cardenal José Francisco Robles Ortega, indicando que su llamado vocacional se dio de muy joven, con el ingreso al Seminario de Tepic y posteriormente al de Autlán, Jalisco.
Asimismo, pidió el apoyo de los feligreses para promover, motivar e impulsar a los niños y jóvenes que sientan ese llamado divino a la vocación sacerdotal y religiosa, muchas veces surgido desde el seno familiar.
Por último, invitó a todos los presentes a que se encomendaran a nuestra Santísima Madre, la Virgen María de Guadalupe, y que oremos a Ella por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Enseguida, rezó la oración por la Santificación de los Sacerdotes escrita por Santa Teresita del Niño Jesús.
"Los invito a que en este Tercer Homenaje Guadalupano nos llevemos el siguiente compromiso: oremos por el Señor Cardenal José Francisco Robles Ortega; oremos por nuestros Obispos y por nuestros Sacerdotes, que con amor y entrega buscan cada día responder a su vocación en favor de todos los católicos."
Lo anterior lo expresó Monseñor Engelberto Polino Sánchez, Obispo Auxiliar de Guadalajara, durante la homilía de la Santa Misa que ofició con motivo del Tercer Homenaje Guadalupano, que se llevó a cabo el pasado sábado en la Explanada Fray Antonio Alcalde, frente al Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Guadalupe.

Durante el Tercer Homenaje Público Guadalupano, se contó con la valiosa asistencia de Monseñor Eduardo Chávez Sánchez, Teólogo Magistral Guadalupano, de la Insigne Basílica de México, quien dictó una interesante conferencia sobre el Gran Milagro Guadalupano.
Mencionó que España mandó a lo mejor de sus misioneros que tenía para que llevaran a cabo la evangelización de los indígenas, empezando por los franciscanos, dominicos y diocesanos, siendo el Obispo Fray Juan de Zumárraga un gran ejemplo de ello; pero que fue a través de la Santísima Virgen de Guadalupe con sus Apariciones como se logró la gran conversión, dejando los naturales la idolatría, la esclavitud y los sacrificios humanos.
También, describió cada una de las Apariciones de la Virgen a Juan Diego en la Colina del Tepeyac, a quien le habló cariñosamente y le mandó que se presentara ante el Señor Obispo para que ahí le fabricaran un templo, una "Casita Sagrada", en donde mostraría todo su amor, compasión, auxilio y defensa a quienes se acogieran a Ella.
Conforme al programa general, las actividades del Tercer Homenaje Guadalupano iniciaron a las cuatro de la tarde con el rezo del Santo Rosario y con dinámicas guadalupanas, que consistieron en pintar imágenes de la Virgen de Guadalupe elaboradas de yeso; así como pintar y adornar con flores, pétalos y hojas dos lonas de más de seis metros de largo con la silueta de la Morenita del Tepeyac.
A las cinco de la tarde, se dio la bienvenida a los presentes y se inició el homenaje con el ingreso de banderas y estandartes de más de 20 organismos laicales y marianos participantes, con la asistencia de cerca de una docena de Sacerdotes.
Al término del mismo, se llevó a cabo una peregrinación al interior del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en donde se le ofreció un ramo de rosas y nuestros saludos, para cerrar con una verbena popular, juegos pirotécnicos, quema de castillo y la interpretación de canciones por parte del mariachi guadalupano.
Al igual que los dos anteriores, este Tercer Homenaje Guadalupano se llevó a cabo dentro del Programa del Proyecto Global de Pastoral, y en el marco de la Novena Intercontinental Guadalupana, que tiene como objetivo preparar el camino espiritual para la conmemoración del 500 Aniversario de las Apariciones de la Virgen Santa María de Guadalupe en nuestra patria.
Cabe señalar que además se busca honrar con ello a Nuestra Madre; dar testimonio público de nuestra fe; combatir el ateísmo, que es cada vez mayor entre la población; promover la participación de los Organismos Laicales y Marianos de la Arquidiócesis de Guadalajara; y trabajar de manera conjunta y coordinada, Sacerdotes, religiosos y laicos, en los preparativos del Gran Festejo Guadalupano.